SUMATE!

SUMATE!

24/11/2022

HAZ CLICK EN EL BOTÓN MÁS INFORMACIÓN, completa el formulario de inscripción a la RED y comenzarás a recibir nuestro newsletter con información sobre las actividades de la RED, próximos encuentros y novedades de la región.

Más información
Somos un equipo de profesionales latinoamericanos de la salud mental perinatal que comenzamos a reunirnos en 2022 con el propósito de recabar datos acerca del estado de la Salud Mental Perinatal en Latinoamérica.

Con el paso de nuestros intercambios, fue claro que tod@s teníamos una necesidad de crear red, que la salud mental perinatal latinoamericana presenta particularidades (sociales, culturales, políticas y económicas) propias y diferentes a la de otras regiones, y que sería fructífero contar con un espacio de acompañamiento y aprendizaje mutuo, para promover la salud mental latinoamericana.

Así surge esta red de profesionales que esperamos sea una plataforma desde donde celebrar nuestras fortalezas y logros, observar los desafíos y explorar soluciones para la salud mental perinatal latinoamericana.
Sobre nosotros/as image
NUESTRA MISIÓN
Unir y fortalecer a los profesionales latinoamericanos y a todos aquellos que trabajan por el bienestar durante el período perinatal, con el propósito de prevenir la psicopatología y mejorar el abordaje y acompañamiento de la salud mental de las madres, padres, bebés y familias. A través de la colaboración interdisciplinaria y la investigación exhaustiva, nos esforzamos por identificar las particularidades sociales, culturales, políticas y económicas que influyen la salud en la etapa perinatal. Creando espacios de apoyo, aprendizaje y reflexión visibilizando, promoviendo y avanzando la salud mental perinatal latinoamericana, celebrando los logros y enfrentando los desafíos de manera colectiva.
NUESTRA VISIÓN
Que todos los profesionales latinoamericanos, y  aquellos que trabajan por el bienestar durante el período perinatal, tengan acceso a conocimientos y a herramientas actualizadas, basadas en la evidencia científica, teniendo en cuenta la cultura y realidad sociopolítica de la región, con el fin de prevenir la psicopatología y promover que todas las mamás, papás, bebés y familias tengan acceso a un apoyo y abordaje oportuno e integral de acuerdo a sus necesidades. 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Es un espacio para discutir cómo promover la investigación de la salud mental perinatal en Latinoamérica y con poblaciones latinoamericanas. Objetivos: 1. Estimular/fomentar una red de investigadores en el área de salud mental perinatal latinoamericana 2. Identificar las áreas de vacancia de conocimiento científico 3. Desarrollar ideas y propuestas académicas y de investigación 4. Llevar a cabo propuestas académicas y de investigación 5. Apoyar iniciativas de los miembros del comité

Saber más
ESPACIO DE DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS

ESPACIO DE DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Con el propósito de generar un espacio reflexivo y favorecer el desarrollo, progreso y profundización del rol del terapeuta, ofreceremos un espacio mensual de una hora y media de duración diseñado para aprender en equipo mediante el análisis y discusión de casos clínicos. Un/a colega podrá presentar de manera informal, un caso clínico y todos los participantes podrán aportar conocimiento, experiencia y bibliografía de respaldo.​ Objetivos 1. Estimular/fomentar una red de apoyo para casos clínicos 2. Abordar los casos desde diferentes marcos teóricos

Saber más
ESPACIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

ESPACIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Este grupo surge con el fin de identificar y reflexionar respecto a las diversas iniciativas de políticas relacionadas con la SMP que se están construyendo o implementando en varios países del continente. Objetivos 1. Conocer programas y legislaciones relacionadas con la SMP en latinoamérica. 2. Promover el intercambio de iniciativas de PP entre las/os representantes de distintos países. 3. Identificar avances, necesidades y desafíos.

Saber más

Amalia Londoño Tobón


CO-DIRECTORA - COLOMBIA/EEUU - Médica psiquiatra e investigadora

Milagros Méndez Ribas


CO-DIRECTORA - ARGENTINA -Médica psiquiatra con orientación perinatal

Paulina Sánchez Aliaga


VICE DIRECTORA - CHILE -Psicóloga clínica perinatal

Maria Adelaida Arboleda


SECRETARIA - COLOMBIA - Médica psiquiatra de enlace con formación en salud mental perinatal

Ivana Moyano


ASESORA - ARGENTINA - Psicóloga clínica con orientación perinatal.

Anita María Reyes Morales

Discusión de casos clínicos

Natalia Castillo

Discusión de casos clínicos

Amalia Londoño Tobón

Espacio de investigación

Ivana Moyano

Espacio de investigación y biblioteca digital

Paulina sanchez Aliaga

Políticas públicas y representantes por país

Mili Méndez Ribas

Representantes por país

Mariana Nieves Piazza

ARGENTINA

María Emilia Tellechea

ARGENTINA

Antonieta Génova

ARGENTINA

Carolina Naddeo

ARGENTINA

Leslie Shaw Patiño

BOLIVIA

Rosario Martínez

BOLIVIA

Mariana Francisco Giuzio

BRASIL

Ángela Marcela Gutiérrez Tamayo

COLOMBIA

María Andrea Bonilla Rubio

COLOMBIA

Ana Serrano Benavides

COSTA RICA

Daniela Blanco Morera

COSTA RICA

Montserrat Blanco Esquivel

COSTA RICA

Madelaine Bustamante

ECUADOR

Eli Rodríguez

ECUADOR

Marcela Almeida

ECUADOR

Jessica Blanco de Leal

EL SALVADOR

Alicia Fernández Ledezma

MÉXICO

Susana González Cantón

PANAMÁ

Claudia Marecos

PARAGUAY

Paola Meléndez Llerena

PERÚ

Stefanie Schmidt Schroth

PERÚ

Angy Estévez

REPÚBLICA DOMINICANA

Denise Defey

URUGUAY

Kelly Turcatti Prestes

URUGUAY

Roque Bustillos Arvelo

VENEZUELA

Ma. Alejandra Bastidas

VENEZUELA

MARCÉ Sociedad Científica Internacional

MONA - Marcé of North America

WARMI

En red nos sostenemos

  • Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina